viernes, 2 de agosto de 2013

Proceso de RMA .

Proceso RMA

Razones reduccion de mercancias:

Un software de logistica inversa exitoso deberia reunir informacion significativa que de hecho pueda ayudar en el seguimiento, tanto de las propìas devoluciones como de los costos que implican las mismas, y crear una base de datos con informacion relativa para las razones de cada devolucion, entre las que se encuentran:
  • Error del vendedor al enviar.
  • Error del cliente al pedir.
  • Error de entrada. error en el sistema de punto de pedidos.
  • Error de envio. se ha enviado material equivoxado 
  • Cantidad equivocada.
  • Envio duplicado.
  • Pedido duplicado por parte del cliente.
  • No funciona.
 Importancia:  


  • Se logra aumento en los beneficios.
  • Se mejora enormemente el proceso de devoluciones.
  • Se mentaliza y forman al personal hacia este respecto.
  • Se ven reducidos los niveles del inventario.
  • Logica satisfaccion del cliente.
 Devoluciones cero: En un programa tipico de devolucion cero el proveedor comunica a sus cleintes que no se aceptaran devoluciones. 

Reparacion y reforma: Existe 4 categorias: reparacion, reforma, uso parcial y reciclaje.

Proceso de RMA :

 El termino rma es la sigla en ingles para return merchandise autorizathion que significa autorizacion de devolucion o recambio de mercancias. si la utilizamos en termino doa o arrival y que significa " muerto al llegar " o " muerto al salir".

este termino se aplica a todos aquellos que tienen defectos de fabrica y nunca llegaran a funcionar para el proceso. 


Causas que imposibilitan el residuo de mercancías que generan su devolución


  • por EAE
  • Por empaque o envalage 
  • Por condiciones de la mercancía
  • Por mercancion al precio de venta
  • Por presentación y protección
Condiciones generales: 

Al elaborar la nota contable que ampara la devolucion, se afectan automaticamente tanto el inventario como la cuenta de pagar al proveedor la recolecion de oportuna de las devoluciones agiliza el tramite de nuevas ordenes de compra la mercancia del peso variable se debera devolver por lo que esta marcando en la etiqueta y no por lo que el producto pesa en el momento de la devolucion.

Mercancia en perfecto estado: 

cada devolucion le sera anunciado al proveedor mediante llamada telefonica o correo electronico, indicando el movimiento y la cantidad, y se entrega en el mismo sitio donde se recibio la mercancia. si el proveedor no recoje la mercancia en las dos entregas siguientes a la puerta del anuncio la devolucion se enviara atraves de la transportadora y el costo de los fletes lo debera asumir el proveedor lo anterior no aplica en el caso de perecederos refrijerados y conjelados pues en tales casos el proveedor debera recojerla inmediatamente.

Devolución de averías:

Las averias unicamente podra devolverse cuando exista acuerdo con el proveedor en los puntos de venta se relacionaran las averias que se defectan y se separan por el proveedor, en empaques sellados, certificando el contenido y revisando por una firma los documentos que aparan la devolucion.

Costeo de devolución en mercancías: 


las devoluciones de mercancias se valoran de acuerdo con los precios de compra que se encuentren, vijentes en el sistema en la fecha de devolucion o de acuerdo con los precios pactados con el proveedor segun el evento en el cual participo la mercancia respectiva.

Procesos de RMA: 


  • El encargado de rma exige al cliente la nota de venta.
  • El cliente debe entregar tal y como recibio al producto.
  • El encargado de rma realizara una nueva nota de esta organizacion junto con la nota de vental, estableciendo la entrega.
  • Si el producto es devuelto antes de 48 horas y no hay condiciones, el producto es considerado doa ( falla de fabrica).
  • El reemplazo de la mercancia siempre estara sujeta a los niveles de stock.
  • El cliente esperara un tiempo de devolucion entre 30 o 45 dias. en caso de reparacion o reposicion del producto del fabricante.
  • Si rma autoriza el cliente  sino departamento tecnico entra o cambio, almacena la salida de la nueva mercancia.

muestreo

Muestreo.

MUESTREO

Proceso:
Lote tamaño N 
Se seleciona una muestra 
Se inspecciona las N 
Se encuentran defectos 
Si se encuentran defectos se rechaza el lote 
Si no se encuentran defectos se recibe el lote
Ventajas del muestreo por aceptacion: 
  1. Tiene un menor costo.
  2. Requiere de menos personas.
  3. El producto sufre menos daños.
  4. Es aplicable a pruebas destructivas.
  5. Reduce el error de inspeccion.
  6. El rechazo del lote de pedido genera en el fabricante una motivacion por mejorar la calidad.
Desventajas: 

  1. El riesgo de aceptar un lote con defectos.
  2. Proporciona menos informacion al evaluar.
  3. La calidad del producto.
  4. Se requiere mas tiempo para programar el muestreo.
 Tipos de inspeccion:

  1. Cepo inspeccion.
  2. Inspeccion 100%
  3. Muestre y e. aceptacion.

Tipos De Almacenamiento.

TIPOS DE ALMACENAMIENTO

  • Almacenaje en bloque:
  • Estanterías convencionales fijas:


  • Sistema drive- in:


  • Sistemas robotizados: 


  • Estanterias fijas:
  • Sistema dinamico:


Requisicion De Mercancias.

REQUISICION DE MERCANCIAS  
Es un formato que permite registrar y controlar los pedidos de materiales o insumos en las cantidades necesarias en el momento justo.
  1. Datos Generales: area de aplicacion: almacen, nombre del procedimiento: procedimiento para solicitar y manejar mercancias en el almacen, responsable: jefe de almacen.
  2. Objetivo del proceso: checar que no exista ningun tipo de fugas en cuanto para mercancias que entran y salen del almacen.
  3. Proceso:
  • revisar lo que tenemos en el almacen.
  • enviar nuestras requisiciones.
  • se necesitan mercancias.
  • se llenan formatos de requisicion.
  • se autorizan y se envia la orden de el almacen.
  • se necesita el inventario en el almacen.
  • se realiza la comparacion.
  • se solicita la autorizacion para realizar auditoria en el almacen.
  • se realiza el soporte correspondiente y se entrega al gerente de produccion.


REQUISICION DE MERCANCIAS
  • revisar lo que se tiene en el almacen.
  • envia la requisicion.
  • se necesita la mercancia.
  • no / si.
  • solicitamos inventario.
  • composicion del fisico, contra el sistema.
  • solicitud de auditoria para la reunion.
  • emision del informe y tomar acciones correctivas.
  • se diligencia la solicitud de la mercancia y se hace el orden de compra.
  • autorizacion.

Operaciones matematicas

OPERACIONES MATEMATICAS
  • DensidadLa densidase define como el conciente entre la masa de un cuerpo que lo podriamos llamar como el mismo peso que se mide en kilogramos y el volumen que se mide en metros cubicos, quiere decir que la densidad se medira en kilogramos sobre metros cubicos.
  • longitud: es la dimension que corresponde a la largura de un objeto es decir la distancia que debe ser recorrida desde uno de sus extremos hasta el otro. en el lenguaje comun se acostumbra a diferenciar la distancia horizontal como longitud.
  •  volumen: es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo ciendo una funcion derivada en donde se multiplican 3 dimensiones el prisma ciendo una figura geometrica plana, una de las mas utilizadas en los espacios de almacenamiento y en las herramientas para la movilizacion de mercancias y se utiliza la forma de multiplicar la base del area por su altura, la unidad de la medida es el metro cubico.
  • Cubicacion: es una tecnica utilizada en la gestion del almacenamiento y de la movilizacion de mercancias que permite identificar el valor del numero de cantidades que deben ser ubicados dentro de un espacio garantizado de esta manera la optimizacion del espacio y asi controlar los costos logisticos en lo pertinente aprobechamientos de espacios.